lunes, 12 de enero de 2015

Los rivales de Argentina en el mundial



Los gladiadores integran el Grupo D de Qatar 2015, junto a Dinamarca, Rusia, Arabia Saudita, Polonia y Alemania. Repasamos la historia en los mundiales, los jugadores lesionados que no podrán estar y las figuras de cada uno de los equipos contra los que se tendrá que enfrentar el equipo dirigido por Eduardo Gallardo.

Por Facundo Palomo

Alemania: El conjunto europeo es uno de los más importantes en la historia del handball, a pesar de que en estos últimos años no viene pasando por un buen momento. En el Mundial del 2011 disputado en Suecia, finalizaron en la posición Nº 11, un año después culminarían 7º en el Campeonato Europeo, mientras que no lograron la clasificación a los Juegos Olímpicos de ese año.

Mejoraría su rendimiento en el Mundial del 2013 al quedar en el quinto lugar pero luego de eso, al año siguiente, perderían con Polonia en la fase de clasificación a Qatar 2015, siendo un duro golpe para el plantel, hinchas y para el mundo del handball.

Sin embargo, semanas después, la Federación Internacional de Handball (IHF) dejó afuera del mundial a Australia por considerar que no existe una Confederación Continental de Oceanía y, por esto, decidió invitar a Alemania por ser el mejor equipo clasificado en el mundial de España, que no había logrado conseguir una plaza para este mundial.

No obstante, el seleccionado alemán tiene un gran recorrido en los mundiales, acumulando tres campeonatos (1938, 1978 y 2007); cuatro subcampeonatos (1954, 1970, 1974 y 2003) y tres medallas de bronce (1958, 1978 y 1986).

La mala noticia que tiene el entrenador de Alemania, Dagur Sigurdsson, para esta competición, es que no podrá contar con el lateral izquierdo Finn Lemke y con el central Tim Kneule.

El primero se encontraba en la lista de 19 nombres, pero a fines de diciembre se fracturó un dedo de la mano derecha en un partido de la Bundesliga y la recuperación le llevará entre uno y dos meses, por lo cual quedó descartado automáticamente y Alemania perdió un hombre importante en lo que respecta a la altura, ya que el joven de 22 años mide 2,10 m. Por otro lado, el jugador del Goppingen no pudo recuperarse de unos problemas musculares y debió abandonar la concentración.

Arabia Saudita: De las seis selecciones que conforman el Grupo D, el conjunto árabe es el que menos experiencia tiene en los mundiales. Este será su número 7, siendo el primero en 1997 y luego lograría la clasificación en 1999, 2001, 2003, 2009 y 2013.

La mejor posición en un mundial fue el 19º puesto, conseguido en el 2003 y 2013, mientras que su peor ubicación fue en el año 2009, finalizando en el lugar número 23.

El equipo asiático no había logrado clasificar a Qatar 2015. Pero Bahrein, que había conseguido una plaza, renunció a ésta. Por este motivo, la IHF eligió a Arabia Saudita como el reemplazante.

• Dinamarca: Viene de ser subcampeón en los últimos dos mundiales (Suecia 2011 y España 2013) perdiendo las finales con Francia en el 2011 y con el equipo local en el último mundial. Además, logró otro subcampeonato en 1967 y un tercer puesto en el 2007. Es considerada como una de las selecciones más importantes de Europa y de todo el mundo.

A pesar de que nunca pudo ganar este campeonato, participó en 20 de las 25 ediciones y solamente en dos de ellas no quedó entre los primeros 9 puestos (1995 y 2005). Generalmente ha tenido buenas actuaciones, quedando seis veces en el puesto Nº 4 y dos en el Nº 5.

En cuanto a las bajas para el mundial, el central Morten Olsen no podrá disputarlo debido a que en un entrenamiento se fracturó la nariz. El problema no es la lesión, sino que para poder jugar necesita utilizar una máscara que le proteja la cara, pero la Federación Internacional de Handball (IHF) prohíbe el uso de máscaras por considerarlas peligrosas para los rivales. Por este motivo, el jugador de 30 años se queda fuera de Qatar 2015.

Además, están en duda Bo Spellerberg por problemas en el talón, y el lateral derecho Kasper Sondergaard que se habría roto un dedo en uno de los entrenamientos.

Varias preocupaciones tiene Dinamarca con los jugadores lesionados. No obstante, cuenta con grandes figuras para volver a ser protagonista de un mundial:
Mikkel Hansen: elegido por la IHF como el mejor jugador del 2011, mejor lateral izquierdo y máximo goleador del mundial del 2011 y mejor jugador del mundial de España 2013. El lateral izquierdo del PSG francés pretende demostrar nuevamente sus habilidades y ayudar a su selección a llegar a una nueva final.

Niklas Landin: El arquero del Rhein Neckar Lowen, es uno de los jugadores más importantes del equipo danés. Fue partícipe de los dos subcampeonatos y protagonista en la medalla de oro conseguida en el Campeonato Europeo del 2012 y en el subcampeonato dos años después.

Hans Lindberg: el jugador del Hamburgo de Alemania, lleva disputados cuatro mundiales con su país y viene de conseguir el premio al mejor extremo derecho del Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2013.

Polonia: Otro de los equipos importantes de Europa. Consiguió el subcampeonato en el 2007 y quedó dos veces en la tercera posición (1982 y 2009). En el último mundial finalizó en el noveno lugar.

En cuanto a los lesionados, el conjunto europeo no podrá contar con el central del Fusche Berlín, Bartlomej Jaszka, que renunció a jugar el mundial debido a varias lesiones que ha tenido en el hombro, por lo que considera que no está en condiciones de disputar una competencia internacional tan importante.

En los últimos años el equipo polaco ha tenido buenas actuaciones en los mundiales, y espera volver a hacer lo mismo con el aporte de algunos de sus jugadores más importantes:

Slawomir Szmal: El arquero de 36 años juega en el Vive Kielce Tauron desde el 2011. Consiguió una medalla de plata y una de bronce con su selección en los mundiales y ganó el premio al mejor jugador del año en el 2009 y al mejor portero europeo en el 2010.


Mariusz Jurkiewicz: El lateral derecho que jugó gran parte de su carrera en España, en equipos como el Ciudad Real y el Atlético Madrid, actualmente defiende los colores del Orlen Wisla Plock. Fue parte del equipo que consiguió el tercer puesto en el mundial de Croacia en el 2009.

Krzysztof Lijewski: el lateral derecho del Vive Targi Kielce Tauron tiene 31 años y es hermano del también lateral derecho, Marcin Lijewski. Estuvo en el equipo polaco que logró el subcampeonato en el 2007 y que luego conseguiría el tercer puesto en el siguiente mundial. Además, recibió el premio al mejor lateral derecho del Campeonato Europeo del 2014.

Rusia: A pesar de no tener su mejor rendimiento en los últimos mundiales, siempre es candidato a estar en las primeras posiciones debido a su historia. El equipo ruso se consagró campeón en tres oportunidades (1982, 1993 y 1997) y otras tres veces quedó en segundo lugar (1978, 1990 y 1999).
De los 19 mundiales en los que participó, solamente en uno de ellos no estuvo entre los 10 mejores, fue en el 2009, cuando ocupó el puesto 16. Logró el cuarto puesto en una oportunidad y la quinta ubicación en cuatro ocasiones.

Además de los buenos resultados obtenidos en la competencia mundialista, tiene cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos (1976, 1988, 1992 y 2000), una medalla de plata (1990) y una de bronce (2004).


Entre los jugadores más importantes se encuentran:

Sergey Kudinov: defensor central del Zarya Kaspiya. Tiene 23 años y mide 1.95, uno de los jugadores más alto de la selección rusa. Viene de disputar el Campeonato Europeo para su país.

Konstantin Igropulo: Lateral derecho. Juega en el Fusche Berlín desde el 2012. Anteriormente jugó durante tres años en el Barcelona con el que ganó la Champions, la Copa del Rey y la Liga Asobal. También formó parte del equipo que jugó el Campeonato Europeo del 2014.


Pavel Atman: volante central de 27 años. Ha disputado más de cincuenta partidos con su selección. Actualmente juega en el Metalurg Skopje de Macedonia.